Catálogo de Tesis 2014 Homofilia y acceso al capital en red: Análisis de casos de cuatro barrios del Gran Concepción. — GERSON ARANEDA ARANEDA Fragmentación Socioespacial en el Barrio Boca Sur, San Pedro de la Paz: La necesidad de implementar una planificación participativa. — BERNARDO SUAZO PEÑA Diseño de un Protocolo Estandarizado para Construir Bases de Datos Geográficas de Transporte (Design of a Standardized Protocol for Build Geographic Databases of Transport). — CRISTIÁN BORJAS SEPÚLVEDA Análisis de Susceptibilidad por Remoción en masa en el valle Las Trancas y Termas de Chillán. Criterios para el manejo del riesgo. — SCARLETT ARAYA PARRA 2015 Evaluación de riesgo de desastre asociado a incendios forestales en la comuna de Hualqui: Un aporte a la planificación territorial en el contexto de la implementación de la circular MINVU 269. — ALEJANDRA CONTRERAS ELGUETA Localizar + Generar + Disponer + Planificar Propuesta metodológica para la confección y sistematización de la cartografía base para un Plan Regulador Comunal. — ANGÉLICA SÁEZ Análisis del riesgo de anegamiento asociado a la red colectores de aguas servidas de la Comuna de Concepción, Región del Bío Bío. — CÉSAR JIMÉNEZ GONZÁLEZ Modelación de la Accesibilidad Espacial a la Red Hospitalaria en el Área Metropolitana de Concepción. — MARCELA MARTÍNEZ BASCUÑÁN Análisis De Cambio En La Cuenca Del Lago Laja (1986-2014). Aportes Para Una Comprensión Integrada Del Conflicto Del Agua En La Provincia De Biobío. — PATRICIO DIAZ ARELLANO Valoración de la Accesibilidad Arquitectónica para las Personas con Discapacidad Física en Edificaciones de Uso Público de la Ciudad de Concepción. — PAULINA BARRERA ORMEÑO Resiliencia Comunitaria en caleta Tumbes, región del Biobío. — PAULINA FLORES CISTERNAS 2016 Acumulación por desposesión en la trayectoria forestal de la comuna de Los Álamos, provincia de Arauco. — JORGE PAVEZ ASENJO Propuesta de un Modelo Espacial para la determinación de la brecha de Agua Potable Rural a través de las Localidades Semiconcentradas. — YASNA BUSTAMANTE GAJARDO Herramientas de análisis espacio-temporal para entender la organización de las estrategias de movilidad Casos Valle Noble y Palomares, Concepción. — FELIPE AGUILERA SÁEZ Análisis de la evolución del robo en lugar habitado y no habitado en la comuna de Villa Alemana durante el periodo 2010 - 2015 y de sus posibles variables influyentes. — FERNANDO CABEZAS HERRERA Indicadores para la Movilidad Sostenible en las ciudades del Gran Temuco y Valdivia. 2002 y 2013. — HERTY ROA SILVESTRE 2017 Gobernanza Comunitaria Ante La Recurrencia De Incendios Forestales Y Su Relación Con La Construcción De La Noción Del Riesgo Y Planificación Territorial En La Comuna De Tomé. — ADRIANA DÍAZ ALFARO El factor localización en Planes de Seguridad Pública. Caso de estudio: Diagnóstico Comunal de Seguridad Pública de San Pedro de la Paz. — ANDRES SCHAFER FAULBAUM Especialización y diversificación productiva en las comunas costeras de la región del Biobío. Relevancia de la actividad pesquera. — PABLO BARRA V. 2018 Análisis exploratorio para la estandarización de cálculo de indicador de accesibilidad a través de plataforma web mediante la inclusión de variables sociodemográficas. — DAVID MUÑOZ TURRA «Food Mapping» Proximidad Espacial a Alimentos Saludables como Elemento de Planificación Urbana para el Gran Concepción. — CAROLINA FLORES MARABOLÍ Web Mapping Construcción e implementación de un visualizador SIG Online Open Source, como Instrumento de Gestión Territorial, caso aplicado a la Municipalidad de Chillán Viejo. — FRANCISCO PALOMINOS GONZÁLEZ 2019 Evaluación del efecto del cambio de uso de suelo (patrón espacial) en la calidad del agua fluvial. Cuencas de los ríos Culenco y Leiva, región del Biobío - Chile. — DIEGO MUÑOZ MIRANDA Análisis de la seguridad alimentaria en áreas homogéneas desde la región de Coquimbo hasta la Araucanía bajo criterios de análisis espacial cuantitativo con Sistemas de Información Geográfica (SIG) — INDIRA REPILADO HERNÁNDEZ 2020 Evaluación de los niveles de pérdida de suelo, mediante el uso de Drones y Sistemas de Información Geográficos, en la cuenca del Río Claro, Yumbel, Chile. — CARLOS VALDEBENITO CONTRERAS Efectos Del Incendio Forestal Del Año 2017 En La Provisión De Servicios Ecosistémicos Y La Recuperación Del Paisaje. Caso Microcuenca Estero Empedrado. — DIANA MANCILLA RUIZ Un Anillo Verde para el Área Metropolitana de Concepción. Propuesta de Infraestructura verde en base a criterios geográficos. — IVONNE RUEDA SEGUEL Análisis del paisaje asociado al cultivo del chirimoyo en la región de Valparaíso mediante la Metodología Integral para la Valoración de Paisajes Rurales. — TAMAR DURÁN MALDONADO 2021 Identificación de zonas de riesgo al contagio por Hantavirus en la región de Aysén: Importancia de la matriz urbana y la biodiversidad en un análisis desde la Geografía de la Salud. — CARLA GARRIDO CAYUL Análisis de los efectos del cambio de cobertura de suelo en los procesos de erosión hídrica en la cuenca del estero Coyanco (1986-2020). Quillón-Chile. — FRANCO CUEVAS CAAMAÑO Elaboración De Una Metodología Para Evaluar Daño Ambiental Por Incendio Forestal Mediante Valoración De Servicios Ecosistémicos Afectados: Caso De Estudio Incendio Las Máquinas (Región Del Maule). — FRANCISCA KOCH ESPINOZA Efectos de los cambios de uso/cobertura del suelo en crecidas del estero Nonguén: Mediante calibración del modelo hidrológico HEC-HMS. — CLAUDIO VEGA ALAY Análisis de las variables que influyen en el proceso de evacuación ante incendio forestal en la zona de interfaz de la comuna de Penco. — NATALIA JARA JARAMILLO 2022 Estudiantización En La Comuna De Talca: El Caso De La Población René Schneider. — LEONARDO SOTO TRONCOSO Migración por amenidad: Nuevos asentamientos en zonas rurales en la comuna de Puerto Varas a partir de las parcelas de agrado. — CARLOS LATORRE SOTO Categorización De La Vulnerabilidad De Los Actuales Proyectos De Agua Potable Rural En Las Comunas De Rezago De La Región De Ñuble. — GERARDO CONTRERAS SOTO 2023 2024 Análisis De La Vulnerabilidad Socioambiental Frente A Incendios Forestales En La Subcuenca Del Estero Bellavista. Región Del Biobío. Chile. — JUAN FUENTEALBA ZÚÑIGA Reconocimiento y valoración de los espacios verdes informales del barrio Agüita de la Perdiz (Concepción): Un Análisis Espacial y Comunitario. — OLIVER ARANCIBIA SOTO Valoración De Servicios Ecosistémicos De Turberas: Elementos Para La Conservación E Incorporación En La Planificación Territorial En La Cuenca Del Río Aysén. — JOCELYN GORMAN DUNN Ramal Púa Lonquimay. Caracterización De Una Sección De La Araucanía Como Paisaje. — GUSTAVO BURGOS FUENTES Análisis comparativo de métodos de evaluación de peligro de incendios forestales, para el Área Metropolitana de Concepción (AMC). — MARTÍN FICA GONZÁLEZ